viernes, 23 de octubre de 2020

DANZAS URBANAS

 La danza Hip Hop llamada en términos genéricos, “Street Dance” o “Danza Urbana”, se refiere a los diferentes estilos de danza callejeros surgidos a partir de los años 70.

Abarca distintos estilos: Hip-Hop, Locking, Popping, House dance, Break Dance…Siendo una danza en evolución, influenciada por muchos otros estilos. 

TÉCNICA

Caracterizada por tanto movimientos fuertes y enérgicos, como movimientos minuciosos y detallistas. Se trabajan las técnicas de disociación y consciencia del propio cuerpo, el ritmo, la postura corporal, la pertenencia al grupo y el trabajo en equipo, todo ello con los mejores y más actuales ritmos musicales.

BENEFICIOS

Trabaja de manera muy notoria el control de la musculatura corporal. Es una forma idónea de tonificar tanto en hombres como en mujeres, además de mejorar la expresión corporal y el sentido del ritmo.





https://www.youtube.com/watch?v=z6BHc-Rm6Rk

miércoles, 14 de octubre de 2020

pasos básicos de jazz

 Lo primero que debes de saber es que el jazz es uno de los bailes más dinámicos de las danzas norteamericanas, combinando varias de ellas como tap, ballet y danza afro-americana. A continuación dejo aquí los pasos más importantes:

  • PLié: es una flexión
  • Relevé: cuando se produce una elevación
  • Pas de buorré: paso de tres movimientos que se hace en dos tiempos, preparándose con un tendú plié de cotté en segunda posición, pasando por la tercera o quinta posición y finalizando con la segunda o la cuarta.
  • Pasé: puede ser abierto o cerrado
  • Pirouette: un giro
  • Grand battement: el equivalente al del ballet
  • Split: abrirse de piernas
  • Shek/shimmie: movimiento en el que se sacuden los hombros
  • Touch: tocar con la punta de tu pie el piso cerca de otro pie
  • Slilve: deslizamiento por el piso de una posición de piernas cerradas a una abierta y de regreso a la posición cerrada.
  • Kick: golpe, mini patada que sale de un coupé a un jetté
  • Tander flex: de un pasé se pasa con un movimiento rápido a un Grand battement con la otra pierna.



Las pociones de brazos y pies en el jazz también son similares a las de ballet, a continuación adjunto un enlace de un video en el que las enseña todas:

¿ QUÉ ES LA DANZA JAZZ?

 La danza jazz es un estilo único que combina movimientos y técnicas del ballet tradicional con pasos de danza contemporánea. No tiene mucho que ver con el estilo musical y menos aún con la improvisación que lo caracteriza, ya que se puede bailar con canciones de cualquier tipo y requiere coreografías ensayadas y muchas veces en sincronía con el resto del grupo.

Es un baile muy dinámico que se basa en movimientos intensos, aeróbicos y muy expresivos. Las personas que hacen danza jazz, mejoran rápidamente su condición física, tonifican los músculos y adelgazan o mantienen su peso. Además, mejora la capacidad respiratoria y cardiaca y mejora el sentido del ritmo, la agilidad, el control del cuerpo, la memoria y el razonamiento.



DANZA CONTEMPORANEA

 ¿ que es?

La danza contemporánea es una fusión de diferentes estilos cuya base se encuentra en el ballet clásico, pero libre de la disciplina de este estilo. Por el contrario, se caracteriza por una total libertad en los movimientos y en la expresión corporal

¿en qué consiste?

Los bailarines de danza contemporánea tienen que tener un excelente dominio técnico a la vez que una gran versatilidad y una buena capacidad para improvisar. La pieza está centrada en el suelo, trabajando la gravedad y el peso del cuerpo. Generalmente se baila con los pies descalzos. El aprendizaje incluyen técnicas y movimientos del ballet clásico, así como nuevas expresiones de la danza moderna. El objetivo es explorar los movimientos en relación con el piso y a la vez aplicar algunas técnicas de consistencia del cuerpo.


Existen diversas corrientes y técnicas de danza contemporánea que podemos resumir en estas tres:

Técnica Cunningham

La técnica Cunningham fue creada por un coreógrafo llamado Merce Cunningham. Él le dio a la danza un carácter independiente y autónomo en relación a la música. También le otorgó un significado nuevo al sentido del espacio durante la ejecución de una coreografía. Es una técnica que da protagonismo al movimiento y se basa en una combinación de una serie de secuencias aleatorias, pero seleccionadas previamente.

Técnica Graham

Fue desarrollada por Marta Graham. Se basa en los conceptos de contracción y relajación, realizando contracciones abdominales y pélvicas seguidas de relaciones. Todo ello coordinado con la respiración. La relación con el suelo también es de gran importancia en las coreografías de este estilo de danza contemporánea.

Técnica Limón

Una técnica creada por José Limón que le da énfasis a los principios orgánicos y físicos de caída y recuperación, de sucesión y suspensión. También otorga una especial relevancia a los movimientos que la respiración ejerce en el cuerpo, utilizando también el propio peso del bailarín. No es un sistema pautado como ocurre en la técnica Graham, ya que en el estilo Limón, no hay secuencias ni ejercicios definidos. Aquí todos los movimientos se centran en desarrollar la musicalidad y la expresión dramática por lo que el bailarín necesita potenciar al máximo su capacidad creativa.


10 pasos básicos de ballet

 Si acabas de adentrarte en el mundillo de la danza clásica, hay una serie de pasos que deben de sonarte sí o sí. El ballet, al igual que otras disciplinas, tiene un vocabulario propio muy concreto, su nomenclatura viene del francés.

1. Retiré: 

En este paso, mantenemos la pierna de base bien estirada y fuerte para mantener el equilibrio, y levantamos el muslo de la pierna contraria hasta la segunda posición (sin pasar de la altura de la cadera). La pierna elevada se mantiene doblada y apoyándose levemente con los dedos de los pies en la pierna de base. Encontrar el equilibrio en esta posición es esencial para poder iniciarse en las piruetas.

2. Plié:

Literalmente, significa doblado. En este paso, se flexionan las rodillas sin perder la posición corporal. Se utiliza como preparación y finalización para saltos, elevaciones o piruetas en danza. Tiene dos variaciones: demi-plié (rodillas semiflexionadas) y grand plié (flexión completa, hasta alcanzar una posición horizontal, como en la foto).

3. Tendu:

Este paso es crucial en la danza clásica. Sirve de calentamiento para los empeines y es una preparación para prácticamente todos los pasos que se elevan del suelo. En el tendu, la pierna se alarga hasta que solo queden los dedos de los pies tocando el suelo, estirando los empeines y sin perder el en dehors.

4. Relevé:

El famoso “ponte de puntillas”. Esta posición se realiza tanto en zapatillas (media punta) como en puntas. Es la elevación de una posición; un paso básico pero que siempre se puede perfeccionar en equilibrio y flexibilidad de empeine.

5. Arabesque:

Una de las posiciones más reconocidas del ballet. Se mantiene una pierna de base y, en equilibrio, la otra pierna se eleva sin doblar por detrás. Corporalmente, es como si se formase una línea entre el pie y la cabeza.

6. Attitude:

Es una variante del arabesque en la que la pierna que se eleva se dobla, en vez de estirarse. A diferencia de la posición anterior, este paso de ballet puede realizarse a la segunda posición y delante.

7. Grand battement:

Con este paso, se eleva la pierna extendida y estirada hasta la mayor altura alcanzable por el bailarín. El grand battement es un paso de ballet que requiere de flexibilidad, fuerza y equilibrio para mantener la figura en la pierna de base.

8. Pas couru:

Literalmente, significa “paso corrido”. En este paso, la bailarina puede cruzarse un escenario entero (en punta o en media punta) avanzando en pasos muy pequeños en relevé; hay quien diría que con este paso de ballet, los artistas flotan por el suelo.

9. Pirouette: 

De los creadores del “ponte de puntillas”, viene el “gira, gira”. Este paso, ya españolizado como pirueta, es la denominación de la vuelta completa del cuerpo en equilibrio en una sola pierna. Se puede realizar tanto en punta como en media punta, en-dedans en-dehors (hacia dentro y hacia fuera, para los no entendidos), y es un ejercicio constante de equilibrio y fuerza.

10. Grand jeté:

Uno de los grandes saltos del ballet más reconocido. En este paso, las piernas se lanzan hasta formar una línea y el bailarín se desplaza frontalmente, recurriendo a la flexibilidad y potencia del bailarín.

¿QUÉ ES EL BALLET?


El ballet es una danza clásica cuya representación se desarrolla de manera grupal sobre un escenario. El concepto, de origen francés de acuerdo a lo indicado en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), también se utiliza para nombrar a la compañía de bailarines y a la música compuesta para este tipo de baile.









 posiciones básicas de ballet 


POSICIONES BÁSICAS DE LOS PIES


  • Primera posición: Los talones se juntan y los pies se giran hacia afuera hasta formar una línea.
  • Segunda posición: Los pies se giran igual que en la primera posición, pero con las piernas algo separadas. El espacio entre ellas debe ser el equivalente al largo de un pie.
  • Tercera posición: El talón de un pie se pone contra la parte central del otro.
  • Cuarta posición: los pies se cruzan de modo que el talón de un pie se encuentra a la misma altura que los dedod del otro, y viceversa. Se debe dejar un espacio entre los pies equivalente al largo de un pie.
  • Quinta posición: Los pies se cruzan de modo que el talón de un pie toque el dedo del otro, y viceversa.
  • POSICIONES BÁSICAS DE LOS BRAZOS


    • Primera posición: los brazos se colocan hacia abajo formando un óvalo.
    • Segunda posición: los brazos se abren ampliamente formando una línea con los hombros y ligeramente curvados.
    • Tercera posición: Un brazo como en la primera posición y el otro como en la segunda.
    • Cuarta posición: un brazo curvado hacia adelante y el otro hacia arriba también ligeramente curvado.
    • Quinta posición: Los brazos se colocan hacia arriba formando un óvalo.


DANZAS URBANAS

  La danza Hip Hop llamada en términos genéricos, “Street Dance” o “Danza Urbana”, se refiere a los diferentes estilos de danza callejeros s...